La cervicalgia es el dolor en el cuello, acompañado generalmente por rigidez, que se presenta en cualquiera de las estructuras del cuello, incluyendo músculos, nervios, vértebras y los discos entre los huesos. No es una patologÃa en sÃ, sino un sÃntoma que puede responder a distintos motivos.
Alrededor del 80% de la población sufre o ha sufrido de dolor de cuello y afecta a más mujeres que hombres, por lo general de ocupación sedentaria, que trabajan por lo menos 8 horas al dÃa en el ordenador o conduciendo.
En muchos casos está acompañado de un hormigueo punzante, debilidad y dolor irradiado en los brazos, denominado cervico-braquialgia, porque las patologÃas que generan el dolor también causan este molesto sÃntoma, ya que los nervios quedan comprimidos.
La cervicalgia puede obedecer a muchas razones. Las más comunes suelen ser la tensión o la distensión muscular, que pueden generase por una mala postura o un traumatismo. Algunas personas también tensionan el cuello involuntariamente debido a un problema en las mandÃbulas o a una alteración de la visión.Â
Esta tensión provoca bloqueos vertebrales. A su vez, los bloqueos vertebrales, si se mantienen en el tiempo, pueden generar un dolor crónico por desgaste de las vértebras conocido como artrosis cervical; o también pueden originar una hernia de disco.Â
Otras causas frecuentes de tensión en el cuello son las siguientes:
- Permanecer muchas horas al dÃa frente a un escritorio.
- Adoptar una mala postura para leer, utilizar el teléfono móvil o tableta, o ver la televisión.
- Utilizar el monitor demasiado alto o bajo.Â
- Hacer malos movimientos durante el ejercicio.Â
- Accidentes, caÃdas o malos movimientos.Â
- Estrés.Â
En otros casos puede deberse, también, a condiciones médicas como la fibromialgia, a la rotura de discos, a pequeñas fracturas en la columna como resultado de la osteoporosis, a un esguince y a afecciones como la ostiomielitis,  disquitis, absceso y torticolis.Â
Cómo aliviar la cervicalgia
Cuando ya se descartaron causas graves, el dolor de cuello puede tratarse de las siguientes formas:
- Con analgésicos o antiinflamatorios naturales que puedes aprender aquÃ.Â
- Aplicar calor en la zona afectada (puedes hacer una almohadilla caliente).Â
- Detener durante unos dÃas la actividad fÃsica habitual, o realizarla con cuidado de no mover la zona afectada.
- Hacer ejercicios con un rango de movimientos lentos, arriba y abajo, de lado a lado y de oreja a oreja para ayudar a estirar suavemente los músculos del cuello.
- Recibir masajes
- Dormir en una cama de colchón firme y con una almohada para soportar el cuello.
- Utilizar un collarÃn cervical suave para aliviar las molestias, aunque no debe usarse por mucho tiempo.
Â
¿Cuándo recurrir al médico?
El dolor de cuello puede ser sÃntoma de otras patologÃas que afectan todo el cuerpo, o puede agravarse hasta tener consecuencias irreversibles.Â
Si el dolor es tan fuerte que impide tocar el pecho con la barbilla, si hay fiebre o siexiste algún sÃntoma que pueda remitir a un ataque cardÃaco, como falta de aliento, náuseas y sudoración, se debe recurrir a la guardia médica de inmediato. También hay que acudir al medico:
- Si una semana de cuidados en casa no alivia los sÃntomas.
- Si hay entumecimiento, hormigueo o debilidad en el brazo o la mano.
- Si el dolor es consecuencia de una caÃda, golpe o lesión.
- Si los ganglios están inflamados.
- Si hay protuberancias en el cuello.
- Si se tienen dificultades para respirar o tragar.
- Si el dolor empeora cuando la persona se acuesta o se despierta por las noches.Â
- Si se experimentan dificultades para caminar y mantener el equilibrio.Â
Importante: Debe aclararse que La BioguÃa no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas fÃsicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La BioguÃa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.Â
Â
insumos hospitalarios, Bacimed, Insumos médicos, productos, Novedades,
Bacimed - Gerencia de Ventas
Para comunicarse con nosotros, llame al (011) 4586 0099, lineas rotativas.
O puede escribirnos a ventas@bacimed.com.ar.